«Campeones», de Javier Fesser, utiliza obras de Pablo Escribano y de la exposición virtual de Plena Inclusión Madrid
Asociación Pauta publica parte de la obra pictórica de Miguel Rivero Alarcón acompañada de algunos de sus textos y reflexiones.
https://drive.google.com/file/d/1ntrDmFi7DOUr16XzK_caG_B50pX5aqXE/view
Fundación La asociación PAUTA se crea en 1993 para gestionar un colegio como mejor solución ante la carencia de recursos específicos para personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Inicialmente la asociación la conforman familiares y profesionales. Pero desde 2005, una vez valorada la experiencia anterior como positiva aunque no adecuada para los nuevos retos y necesidades, la asociación pasa a estar compuesta sólo por los familiares de las personas con autismo.
Espacio Tras siete años en un chalet alquilado con las mínimas condiciones exigibles para desarrollar su actividad, en el 2000 se empieza a construir el nuevo edificio de Pobladura del Valle, pensado no sólo para albergar el Centro Educativo, sino también para ser transformado poco a poco en un Centro de Día de adultos con capacidad para acoger otros servicios como Ocio y servicio de apoyo a Familias. La asociación con su nueva sede se consolida y sienta las bases para un proyecto de futuro.
Refuerzo técnico y apertura Con la contratación de Chisco Fernández (Dirección) y Miguel Ángel Mirón (Director económico), PAUTA profesionaliza la gestión y amplía alianzas en su entorno del movimiento asociativo FEAPS (ahora Plena Inclusión). Mejoras técnicas, y orientar la organización hacia nuevos aprendizajes y paradigmas suponen un impacto positivo en la vida de las personas y sus familias. Ejemplo de ello es la renovación del Servicio de Ocio liderado por Gema Alcolea.
Adultos Este es un año de cambios. La creación y puesta en marcha, dentro de las instalaciones de la asociación, de un Centro de Día abierto a la contratación de plazas públicas por parte de la Comunidad de Madrid, supone un importante punto de inflexión en la trayectoria de PAUTA. También es una mejora sin precedentes en la vida de las personas con autismo y de las familias. Los apoyos para la vida adulta suponen un nuevo desafío para la asociación PAUTA y también para su gestión.
Madurez Consolidada y reconocida en el sector por sus premios por buenas prácticas, con una gestión de calidad, y buena salud económica, PAUTA celebra su 20 aniversario preparándose ante nuevos retos como el crecimiento, la vivienda y el empleo. Los actos conmemorativas —como este coloquio que recoge recuerdos de la historia de la asociación— son también un homenaje de los socios a los dos grandes líderes de la asociación desde sus orígenes: Juan Antonio Sacaluga y Carmen Gil.
Vida digna y en comunidad Con un gran esfuerzo por parte de las familias, se pone en marcha la primera vivienda en comunidad para personas con autismo de la Comunidad de Madrid. Se trata de un proyecto pionero que permite que cinco personas vivan de forma independiente. Y se concibe como la primera de una red de viviendas en la comunidad. Por otro lado, el impulso del área del empleo da esperanzadores resultados creando oportunidades laborales y las primeras contrataciones.
La misión de PAUTA consiste en proporcionar apoyos a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y a sus familias, para contribuir a mejorar su calidad de vida.
La visión de PAUTA es ser referente de las entidades que prestan apoyo y servicios a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y a sus familias…
… por su enfoque ético y la calidad de sus actividades y funcionamiento, la participación activa de sus miembros, el espíritu de cooperación entre familiares y profesionales y la formación permanente de todos los que trabajan por el cumplimiento de la Misión.
Compartir la CONFIANZA en las personas, en las posibilidades de nuestras acciones y proyectos, en lo que hacemos para contribuir al pleno desarrollo de las personas con TEA y sus familias.
Compartir la DEDICACIÓN por nuestro trabajo diario apoyando a las personas con TEA y a sus familias. Poniendo nuestra especialización, profesionalidad, y también nuestra motivación y esfuerzo, para que las personas con TEA y sus familias tengan una vida buena en la que sus aspiraciones puedan hacerse realidad.
Compartir un sistema de trabajo basado en la PARTICIPACIÓN, de colaboración entre profesionales y familiares, que fomenta el compañerismo, la toma de decisiones compartida, multiplica los talentos individuales y permite afrontar grandes retos.
Compartir con TRASPARENCIA todo lo que hacemos con la sociedad:
nuestras ideas y conocimientos, nuestras formas de hacer y de pensar, nuestros aciertos y errores, nuestros intentos de ser mejores para alcanzar nuestras metas.
Compartir la SOLIDARIDAD que nos hace fuertes y capaces de afrontar las situaciones más difíciles. Una red de apoyo mutuo entre los que formamos PAUTA y también hacia la comunidad.
Compartir el COMPROMISO de estar junto a las personas con TEA y sus familias apoyándolas a lo largo de su vida para reivindicar sus derechos y conseguir su plena inclusión en la sociedad.
PAUTA concibe la calidad como un avance permanente en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
La calidad de vida es actualmente un potente concepto organizador y orientador de las prácticas y políticas sociales. Las organizaciones que apoyan a la discapacidad deben tener una cultura organizacional que reconozca a la persona con discapacidad y a su familia como ciudadanos de pleno derecho. Y así tener presentes sus derechos y necesidades, deseos e intereses, de cada individuo. Mejorar la calidad de vida supone aspirar a que cada persona logre avanzar hacia su propio proyecto vital contando para ello con los apoyos necesarios.
El Sistema de Calidad FEAPS que ha elegido PAUTA es el resultado de la interacción de tres componentes esenciales: calidad de vida, calidad en la gestión y ética, de modo que ninguno de ellos puede faltar o tener desarrollos significativamente diferentes de los otros dos. La calidad no sólo como referente técnico para mejorar los apoyos y los servicios sino también como valor que, con su aplicación práctica, favorece los comportamientos éticos, que ofrece más garantías de tratos y actitudes de respeto y de dignidad hacia la persona.
Durante el periodo 2009-2010 Pauta realizó la autoevaluación del primer nivel de Calidad FEAPS correspondiente a la etapa de COMPROMISO, teniendo vigente la certificación a fecha de hoy en dicha etapa. Actualmente estamos trabajando en la segunda etapa de DESPLIEGUE. Hemos realizado el proceso de autoevaluación durante el periodo 2013-2015 y estamos elaborando el nuevo plan de mejora.
Asociación Pauta publica parte de la obra pictórica de Miguel Rivero Alarcón acompañada de algunos de sus textos y reflexiones.
Asociación Pauta publica parte de la obra pictórica de Miguel Rivero Alarcón acompañada de algunos de sus textos y reflexiones.
A través del Área de Empleo se ha conseguido que Carlos firme su primer contrato de trabajo con la tienda de La Huerta Ecológica.
Plena Inclusión Madrid celebrará el próximo 14 de diciembre, a las 19:00 horas en CaixaForum Madrid, su Gala Anual para hacer entrega de los “Premios Plena Inclusión Madrid 2016”.
Desde su actividad de Arte digital, tres artistas (Guillermo Pérez, Miguel García y Pablo Escribano) han realizado esta divertida y original felicitación navideña que queremos compartir con todos vosotros.
El 5 de octubre celebramos una Jornada de Voluntariado corporativo con 25 empleados de La Caixa. El objetivo de este encuentro era sensibilizar a la sociedad sobre el autismo, la discapacidad y el deporte.
Para votar es muy sencillo: sólo tienes que registrarte, encontrar la obra que te guste, acceder a la ficha y valorarla hasta un máximo de 6 estrellas.
A través de tres historias personales mostramos nuestro proyecto educativo, nuestro proyecto de vida adulta en relación con empleo y nuestro reciente proyecto de vivienda en las cuartas jornadas de puertas abiertas de la Asociación PAUTA